Archivos para las entradas con etiqueta: Accesibilidad en el diseño

El espacio es una continuidad; concebimos un principio para este a partir de la perspectiva de estar en nuestro punto de partida, es decir, nuestra posición o lugar actual.
Y aunque pareciera que el mundo empieza en donde estamos colocados, si nos desplazamos en una línea recta en cualquier dirección, eventualmente nos encontraríamos de nuevo en nuestro punto de partida, de eso se trata a grandes rasgos la continuidad del espacio.
Pero el espacio construido, las vivienda y edificios, poseen una -continuidad finita-; que nos permite un desplazamiento dentro de ella, y es a través de este desplazamiento que se nos revela el espacio y se vuelve útil para nosotros; es la continuidad aquello que da sentido a un espacio.
A su vez, esa –continuidad finita- de nuestros inmuebles se suman a una continuidad también finita pero más compleja; la de la ciudad, y de igual forma es esa continuidad finita a mayor escala la que permite el desplazamiento humano y que nos muestra la ciudad haciéndonosla útil, habitable y disfrutable.
Los esfuerzos de accesibilidad se han concentrado en la etimología obvia de la palabra; brindar acceso al espacio. Sin embargo, la naturaleza del espacio construido y el no construido (es decir, el contexto físico natural) nos demuestran que no es suficiente con solo entrar: Es necesario desplazarse en el espacio.
La creciente concientización sobre la necesidad de brindar accesibilidad arroja una ciudad con islas de espacios accesibles, desplazamientos finitos rodeados por un borde para la autonomía de muchas personas; Espacios aislados no conectados (aun) realmente con la ciudad, como el siguiente ejemplo:

 

Imagen: Un ejemplo cotidiano en nuestras ciudades de la falta de continuidad, es en los cruces de calles, en donde de un lado de la banqueta existe una rampa pero del otro lado de la calle, no existe otra rampa que coincida con ella para recibir a la persona que está cruzando la calle, es decir, no hay coherencia en la propuesta; es abrumador la cantidad de ejemplos similares a este. Imagen

Imagen: Un ejemplo cotidiano en nuestras ciudades de la falta de continuidad, es en los cruces de calles, en donde de un lado de la banqueta existe una rampa pero del otro lado de la calle, no existe otra rampa que coincida con ella para recibir a la persona que está cruzando la calle, es decir, no hay coherencia en la propuesta; es abrumador la cantidad de ejemplos similares a este. Imagen

Para las personas con discapacidad, la ciudad tiene en su interior muchos puntos en donde se termina el mundo. El siguiente ejemplo es propio de las estaciones de Metrobus en la Ciudad de México, que aunque tienen un lenguaje accesible a su interior, lo terminan abruptamente sin advertir, por ejemplo a las personas con discapacidad visual, acerca de que sucede fuera de un espacio.

Fin e inicio de estación de metrobus Balderas, se puede ver la línea de pavimento táctil guía, que termina abruptamente sin indicar un fin o un inicio. imagen

Fin e inicio de estación de metrobus Balderas, se puede ver la línea de pavimento táctil guía, que termina abruptamente sin indicar un fin o un inicio. imagen

 

Video Vine: “GDF llevas a las personas con discapacidad visual aquí, ¿Y después?” Muestra la misma estación pero, sin valerse de imagen.  https://vine.co/v/MF7x5BBYAgx

Entonces, siempre constante debe ser la tarea de concientizar acerca de dar continuidad a los esfuerzos de accesibilidad ya construidos –Vincular y si es necesario reparar las propuestas que no son útiles- e ir más allá del concepto de dar acceso, sino de dar un espacio continuo para todos, re nutriendo (de sí mismo) el concepto mismo de la escala arquitectónica del diseño universal.

 

Datos del autor:

 

Carpeta en linea

 

Pagina de Acohua «Todos entran» 

 

(accesibilidad arquitectonica)

 

tarjeta Arq. Esteban

 

Es común caer en el insulto “¿Qué, estas ciego?” cuando alguien no está respondiendo a lo espacial de una ciudad. Pero, sin entrar en los tintes discriminatorios del insulto; ¿Y si, si? Qué tal si, si se trata de una persona con discapacidad visual.

Entonces, dónde cabe las preguntas: ¿Por qué no está respondiendo a las otras geografías sensoriales de la ciudad? Y ¿Cuentan nuestras ciudades con una coherencia sensorial más allá de lo visual?
Estas preguntas son hasta cierto punto sarcásticas, desde una perspectiva de arquitectos, en el diseño nos guiamos por una propuesta visual; y caminando en la Ciudad de México, así como muchas en otras ciudades latinoamericanas, nos daremos cuenta que solo lo visual es lo que esta medianamente ordenado; Esto nos da una ciudad de texturas, sonidos y olores residuos de una intención meramente visual.

 

 

Principales productores de sensaciones en las ciudades.

Principales productores de sensaciones en las ciudades. Textura, sonido olores

¿Qué tan conscientes somos como ciudadanos de este residuo de sensaciones? Ó tratando de plantear otra pregunta ¿Acaso una ciudad con todas sus geografías sensoriales ordenadas, no beneficiaría a todas las personas; y no solo a las personas con discapacidad como se suele creer y argumentar?
La ciudad produce sensaciones. El diseñador no puede producir sensaciones, puede ordenarlas, con aquellas que produce el contexto y con aquellas que una propuesta trae al contexto.
El ser humano no se puede alienar de las sensaciones; cierto, puede no percibirlas, ahí radica la definición de varias discapacidades; pero de hecho el ser humano ya es un experto en no percibir y no requiere de una discapacidad para hacerlo.
En un día cotidiano, el ser humano esta tan en desacuerdo con:
1.- Su ciudad sonora y aísla su oído con música a todo volumen; el ciudadano en un gran porcentaje no escucha su ciudad.
2.- Las texturas de sus ciudad, así que ha aprendido a darle excesiva comodidad a sillones, interiores de vehículos, camas y si puede, se mantiene en ellos más tiempo de lo necesario o útil aislándose de la experiencia de “tocar” su ciudad con sus pies, cuerpo y manos.

Imagen, Mafalda de Quino

Imagen, Mafalda de Quino

3.- Su ciudad olfativa, así que disfraza su espacio con marcas de aromas, con la intención de lograr una personalización aromática de su lugar.
:::
Y por si fuera poco, hoy en día, la pantalla del móvil y los nuevos Google Glass, empiezan a demostrarnos que quizá tampoco estamos tan de acuerdo con lo que vemos de la ciudad.

Imagen conceptual de Google Glass

La vista es el gran sentido que guía al ser humano y la discapacidad visual, nos muestra lo valioso que es contar con este valioso sentido; pero mientras no creamos en la posibilidad de ordenar las geografías sensoriales de nuestras ciudades a través del diseño, no solo no estamos contribuyendo al correcto funcionamiento de varios sistemas de accesibilidad que requieren de cierto orden sensorial (como el pavimento táctil que se beneficia del orden de las texturas en la ciudad o los sistemas de alarma sonoros que se benefician de un orden, vaya, sonoro de la ciudad) sino que incentivamos directamente al sacrificio de ciertos fragmentos de nuestra humanidad, como el percibir y disfrutar nuestro contexto con nuestros sentidos.

“La inconmensurabilidad de arquitectos que tienen entrenada su sensibilidad hacia lo visual y las personas con discapacidad visual, parcial o total, con una sensibilidad orientada hacia lo táctil y sonoro trabajando dentro de un contexto de cooperación en el proceso de diseño, guían en primer lugar, a recuperar mutuamente cierta humanidad.”

Fragmento traducido de –El conocimiento resultante de los espacios, el juego de los sentidos- del libro “Ceguera y la ciudad multisensorial” (Devlieger, Renders, Froyen y Wildiers)

Diseñamos con los ojos, no podemos despejar ese hecho, pero también tenemos oídos, pies, manos, olfato que complementan la experiencia humana; y a ello debemos sumar, como diseñadores, la conciencia de entender que significa la ausencia de uno o más de ellos y entonces orientarnos a buscar soluciones integrales en donde es necesaria la cooperación, no solo en un ámbito interdisciplinario, sino de participación real de las personas.

 

Datos del autor:

Carpeta en linea

 

Pagina de Acohua «Todos entran» 

 

(accesibilidad arquitectonica)
tarjeta Arq. Esteban

 

Parece paradójico que un concepto que se concibe a partir de la buscar minimizar y erradicar las barreras físicas y virtuales, tenga que lidiar con muchas otras barreras antes, para poder validarse. El término accesible indica precisamente la necesidad histórica de brindar acceso a las personas con discapacidad a la ciudad, sus espacios públicos y privados; aunque con el paso del tiempo y la práctica, ha surgido la obviedad de que no basta con tan solo brindar “acceso” sino que así como el espacio es continuo, las personas con discapacidad como todas las personas requieren gozar de esa continuidad; es por ello que el concepto de diseño universal siempre parecerá más apropiado que solo accesible. Sin embargo, ambos conceptos en lugar de pelearse o sobreponerse el uno al otro, han sabido complementarse en la búsqueda del derecho que tienen las personas con discapacidad a hacer uso de su espacio. Las nociones de diseño universal y accesibilidad han denunciado las soluciones que no contemplan a todas las personas, y han demandado cambios; y como todos los cambios, estos han tenido una evolución y aprendizaje que han sido observados por gran parte de los actores
(diseñadores, constructores, académicos, etc.) de manera pasiva, ocasionando la formación de prejuicios casi inamovibles sobre el tema. Parecería razonable pensar y decir que el tiempo le ha dado la justa ventaja al diseño universal y a la accesibilidad, y si: los aciertos, avances, y esfuerzos; han fortalecido el concepto y hoy tenemos ciudades que demuestran que es ser casi 100% accesibles como Kioto o Ámsterdam.

Detalle de una estación en Kioto, Japón, se aprecia pavimento táctil guía y advertencia, un barandal apropiado, con una placa con indicaciones en contraste adecuado: kanjis, ingles, pictogramas, y braille. Fotografía del Arq. C. J. Walsh

Detalle de una estación en Kioto, Japón, se aprecia pavimento táctil guía y advertencia, un barandal apropiado, con una placa con indicaciones en contraste adecuado: kanjis, ingles, pictogramas, y braille. Fotografía del Arq. C. J. Walsh

 

Y sin embargo, también el tiempo ha dejado cicatrices en el tema, las malas prácticas y sus desaciertos, las malas inversiones y la publicidad política detrás de ella junto con sus trabajos excesivos que no resuelven la problemática, es a lo que se enfrenta realmente la accesibilidad y el diseño universal hoy en día; y cabe mencionar que es esto lo que fortalece la noción de los detractores del tema que lo revisan con las estadísticas que están a la vista.
Malas prácticas y sus desaciertos
Las malas prácticas son aquellas en donde no se entiende de fondo que se está haciendo y porque se está haciendo, por ejemplo en la siguiente fotografía se propone una rampa que a pesar de que tiene una pendiente adecuada, termina aproximadamente 10cms por encima del nivel de la calle, en un peralte, si se entendiera porque se necesita una rampa no se dejaría ni un centímetro entre el arranque de la rampa y el nivel de calle; este no es un ejemplo aislado, ocurre en varias esquinas de nuestras ciudades, y demeritan la popularidad de la necesidad de tener rampas en nuestras banquetas.

Rampa en esquina de Av. México con Calle Bruselas, Coyoacán, Ciudad de México. Fotografía Arq. Esteban Baez

Rampa en esquina de Av. México con Calle Bruselas, Coyoacán, Ciudad de México. Fotografía Arq. Esteban Baez

 

Otra mala práctica que provoca desaciertos, es la mala propuesta de cajones de estacionamiento de uso exclusivo, un cajón de uso exclusivo requiere de medidas especificas que permitan el desarrollo de un pasillo en donde se pueda circular y que una persona con discapacidad pueda transferirse del asiento de su automóvil a su silla de ruedas y viceversa, este pasillo debe estar directamente conectado a una rampa o a un nivel de circulación peatonal que lo lleve al local o lugar a donde la persona se dirige; si el cajón no cumple con estas características no es accesible. Cabe decir que la accesibilidad busca propuestas para todos, pero el caso de los cajones de estacionamientos es particular, si tiene un uso específico, tiene una logística de uso; es decir si se trata de un uso exclusivo.

Cajones de uso “exclusivo”, en donde no se respeta exclusividad, uno de los cajones está ocupado por un contenedor de basura (al fondo), se pueden apreciar señalamientos no fijos, los cajones no cuentan con las dimensiones recomendadas, ni se encuentran en la ubicación más adecuada en el inmueble de Av. Reforma, Cuauhtémoc, Ciudad de México (se mantiene el anonimato de la empresa pues se estaba realizando diagnostico de accesibilidad para mejorar sus condiciones de inclusión laboral. Fotografía Arq. Esteban Baez

Cajones de uso “exclusivo”, en donde no se respeta exclusividad, uno de los cajones está ocupado por un contenedor de basura (al fondo), se pueden apreciar señalamientos no fijos, los cajones no cuentan con las dimensiones recomendadas, ni se encuentran en la ubicación más adecuada en el inmueble de Av. Reforma, Cuauhtémoc, Ciudad de México (se mantiene el anonimato de la empresa pues se estaba realizando diagnostico de accesibilidad para mejorar sus condiciones de inclusión laboral. Fotografía Arq. Esteban Baez

Malas inversiones y publicidad política.
No hay quizá peor mancuerna que una mala inversión y su publicidad política, y cuando se involucra supuestamente a la accesibilidad, la única que pierde es la accesibilidad.
Todo comienza con un “Disculpe las molestias, estamos trabajos por ti”, sus discursos políticos, sobre beneficios para tratar de convencer de que los embotellamientos, las calles cerradas, el caminar apretados en los tramos permitidos, valdrán la pena.
Un caso hoy, es la Av. 16 de Septiembre en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Parte de la publicidad política alrededor de la obra terminada, el corredor semipeatonal 16 de septiembre. imagen

Parte de la publicidad política alrededor de la obra terminada, el corredor semipeatonal 16 de septiembre. imagen

 

Sin embargo todo termina en un discurso y propaganda política, que no se vive tan bien como parece lucir, hoy la avenida 16 de septiembre, aunque es totalmente plana, está delimitada tan solo y tan solo visualmente, con esto parece condicionarse al peatón a no tener discapacidad visual, quizás de ahí viene el término “semipeatonal”; la cereza en el pastel son sus cruces con las calles Simón Bolívar e Isabel la Católica en donde se nota más lo lejos que esta el discurso político con lo que sucede en realidad.

Video 16 de Septiembre Semipeatonal

 

 

 

:::
Una de los argumentos preferidos de los detractores de los esfuerzos por una ciudad para todos, es decir una ciudad basada en los principios del diseño universal y la accesibilidad, es que los cambios que se buscan son excesivos en comparación a la población que se busca satisfacer, es decir, preguntan con seriedad, ¿Realmente cuantas personas con discapacidad hay en México y en el mundo para pensar que esta inversión vale la pena?
No es exagerado pensar que para muchos de ellos los cambios que busca la accesibilidad es una especie de invasión a la ciudad, a la manera de proponer los espacios, y a la forma de ejercer la profesión del diseño, la arquitectura y la construcción. Y son en gran medida las malas propuestas de accesibilidad las que fortalecen estos argumentos, pues a pesar de que nuestras ciudades ya cuentan con “rampas”, cientos de cajones “exclusivos”, baños “adaptados” (que no mencionamos aquí esta vez), corredores peatonales pensados “para” las personas con discapacidad, dicen: “no se ven personas con discapacidad que los usen”; y ciertamente, no los usan, porque no son funcionales.
En la medida en que se propaguen las buenas propuestas de accesibilidad como un estándar de diseño, arquitectura y construcción, entonces veremos una real inclusión de las personas con discapacidad. Y entenderemos mejor que estas malas propuestas de accesibilidad de hoy no son un intento de pocas personas con discapacidad de adueñarse de todo el espacio, sino la mala ejecución de pocos arquitectos por adueñarse todo un mercado. 

 

 

Datos del autor:

 

Carpeta en linea

 

Pagina de Acohua «Todos entran» 

 

(accesibilidad arquitectonica)
tarjeta Arq. Esteban

 

“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad 

Hoy vemos a la discapacidad, o tratamos de verlo en conjunto, desde el modelo social que está perfectamente sustentado en esta definición de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, en donde no se define a la discapacidad como una característica aislada y solitaria de la persona, sino que se hace hincapié en las barreras que surgen en la interacción de la persona y su contexto.

Video: Discapacidad, evolución del modelo

Esta nueva forma de entender la discapacidad nos hace plantearnos hoy más que nunca el hecho de que la ciudad está incompleta. Pero ¿Es acaso incorrecto que así sea?
Dice François Ascher en su texto los nuevos principios del urbanismo que “las formas de las ciudades reflejan las lógicas de las sociedades que acogen” y no es acaso parte de la naturaleza del ser humano buscar reinventarse a si mismo constantemente.
Es entonces que partiendo del modelo social de la discapacidad, tenemos un nuevo actor en el entendimiento de la discapacidad misma, la ciudad.
En el artículo 1ro de la constitución mexicana se señala lo siguiente:

“En los estados unidos mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los caso y bajo las condiciones que esta constitución establece.
(…)
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

Si analizamos estos dos párrafos del artículo 1ro de la constitución, nos encontramos con que:
Primero: “todas las personas gozaran de todos los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”; México no solo ratificó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, sino que fue uno de sus principales promotores. Y esta Convención señala en su artículo 9:

“Para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente los países Garantizarán el acceso a todos los lugares: edificios, escuelas, hospitales, viviendas. También a los lugares de trabajo y a las calles (…) Garantizarán que la información llegue a todas las personas”

Y segundo: “Queda prohibida toda discriminación (…) que atenten contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas” y es aquí donde debemos empezar a entender que cuando nuestra ciudad no permite la plena inclusión de todas las personas, las está discriminando.
Y entender entonces, el papel de la visión que tiene la accesibilidad y el diseño universal para armar este gran rompecabezas que es la ciudad para buscar impulsar una ciudad que aprenda de nosotros, los seres humanos en nuestra diversidad, que se repiense para nosotros y se reconstruya por nosotros. Cabe señalar, nuevamente, que accesible no es exclusivo, es universal, nosotros somos todos, no un nicho de la población.
No hay duda, la accesibilidad llego para quedarse, se está haciendo un lugar en la ciudad; y aunque se trate de una transformación lenta y de muchos tropiezos, la intención de una ciudad que se empiece a sentir más completa para cada persona, está planteada ya en el concreto y asfalto de nuestras urbes.
Cabría la pregunta:

¿Cuál es esa última pieza del rompecabezas de la ciudad?
La experiencia humana; ninguna ciudad es válida si no es apreciada, experimentada, criticada o disfrutada por la persona. Y es en esa experiencia humana en donde encontramos el único argumento válido de una ciudad.

 

Datos del autor

 

Carpeta en linea

 

Pagina de Acohua «Todos entran» 

 

(accesibilidad arquitectonica)

tarjeta Arq. Esteban

 

 

Nuestro recorrido en esta ocasión inicia deteniéndonos en el busto de quien coloco el primer árbol de este proyecto que lleva ya más de un siglo con nosotros; El Ing. Miguel Ángel de Quevedo, quien fuera el Secretario de Agricultura de la Ciudad de México en varias ocasiones y en varios de los gobiernos que abarco su vida laboral, se ganó el nombre de “El apóstol del árbol” pues en una de sus gestiones logró incrementar en tan solo 10 años las áreas verdes planeadas de la ciudad un 800%.

 

© Acohua “Todos Entran”

© Acohua “Todos Entran”

 

Busto del Ing. Miguel Ángel de Quevedo en el Acceso 1 de los Viveros de Coyoacán

 

Pero fue en 1901 que Quevedo donó a la ciudad una de sus hectáreas en Panzacola con la intención de volverlo un vivero, tras varias visitas de figuras públicas logro que el entonces Presidente Porfirio Díaz visitara el proyecto, quien al quedar maravillado con el avance y la intención que se buscaba decidió que la hectárea recibiera apoyo directo del gobierno, convirtiéndolo así en el primer vivero forestal mexicano. Sin embargo Los viveros de Coyoacán no alcanzaron la superficie que hoy conocemos sino hasta 1934, y abrió sus puertas al público hasta 1938 inaugurado por el presidente Lázaro Cárdenas, quien lo nombró Parque “El
Histórico Coyoacán”.

Miguel Ángel de Quevedo no solo logró un proyecto de 39 hectáreas, sino que tuvo la audacia de lograr un proyecto de esta magnitud a pesar de los cambios violentos que se dieron en el país desde los últimos años del gobierno de Porfirio Díaz, La Revolución y hasta Lázaro Cárdenas. Los Viveros son un ejemplo digno de un trabajo sucesivo de varios gobiernos, algo que hoy en día no se acostumbra hacer en el país.

¿Cómo llegar?

Los viveros cuentan con una estación de metro con la cual comparten su nombre, sin embargo esta carece de elementos primordiales de accesibilidad para personas con discapacidad motriz; siendo la implementación de salva escaleras la solución más viable; como ventaja, para personas de la tercera edad cuentan con escaleras eléctricas tanto para subir y bajar el tramo más largo del recorrido vertical.

La opción más viable es llegar en coche por las puertas en Av. México (Acceso 3) y en Melchor Ocampo (Acceso 4) que son accesibles.

¿Cómo los recorro?

Los cinco accesos de los viveros llevan directamente al circuito perimetral de atletismo, una pista de un poco mas de 2km, ideal para quienes disfrutan de correr, trotar o caminatas de grandes distancias, a lo largo de toda la pista están distribuidos los servicios del parque, como los sanitarios, vigilancia, orientación; y debidamente indicadas a lo largo de todo el recorrido se encuentran las calles o senderos internos de los viveros.

 

viveros 2

Imagen en alta resolución

La superficie de la pista y los senderos es tierra compactada, lo cual puede dificultar la circulación de algunos tipos de sillas de ruedas, sin embargo es cotidiano ver a personas en sillas de ruedas que lo visitan y familias que vienen con carriolas a pasear o correr con ellas.

¿Qué hay de interés?

La popularidad de los viveros de Coyoacán hoy en día se debe a su excelente pista de trote, donde es común encontrar a personas de la tercera edad en caminatas para mantener una vida saludable, ya que a pesar de que la tierra compactada puede dificultar la circulación de algunos tipos de silla de ruedas, por sus características amortigua el impacto del peso en los tobillos de la persona lo que la hace una alternativa bastante ideal, saludable y efectiva para personas de edad avanzada, sobrepeso y obesidad; considerando la infinidad de pistas de concreto y/o adoquín que existen en la ciudad que pueden causar molestias en los tobillos de
muchas personas tras su uso; todo esto rodeado por el paisaje de los viveros, varias cuadras de plantación y cuidado de plantas.

 

© Acohua “Todos Entran”

© Acohua “Todos Entran”

 

Vista de un tramo de la pista, se pueden apreciar uno de los señalamientos de distancia recorrida, la calidad del suelo y el filtrado de la luz solar entre el follaje.

 

Y es el paisaje otra característica que sirve de excusa para que excursiones escolares visiten los viveros y pasen un día recreativo en contacto con la naturaleza y aprendan un poco sobre las actividades que se realizan en los viveros. Esta característica no pasa desapercibida en un ámbito más intimo y muchas familias aprovechan uno de sus días para recorrer los senderos
del parque y conocer la naturaleza.

Otra característica pensada para las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas que requieran de descansos cada cierto tramo, son las bancas de descanso distribuidas en el circuito de atletismo y en los senderos.

 

viveros 4

© Acohua “Todos Entran”

Una de las bancas de descanso en el circuito de atletismo, en la esquina izquierda inferior se puede apreciar el paso a través del puente encima de los canales de riego. 

 

En los senderos se encuentran distribuidas esculturas tanto de piedra y de madera, además en las cuadras que se forman entre estos senderos es común que se desarrollen actividades físicas en grupo, como artes marciales y yoga.

Así mismo, se cuenta con sanitarios accesibles a lado de la puerta por Av. México (Acceso 3)

:::

Ciertamente desde un enfoque estricto accesible en los viveros aun hay mucho por hacer, sin embargo, el parque se desarrolla todo en un nivel y tiene la capacidad de aislar, a quienes lo visitan, de el ritmo acelerado de la ciudad; los senderos están llenos de sensaciones y olor a tierra mojada y bosque mientras la luz del sol se filtra amenamente entre el follaje de los primeros árboles plantados en el lugar que tras casi un siglo hoy alcanzan una altura considerable. Y su mayor grandeza es el uso de sus espacios para lograr el equilibrio físico de las personas sin importar su condición, edad, sexo, y pasando por alto muchas discapacidades, los viveros de Coyoacán se ha vuelto un sitio lleno de personas que están dedicándose un momento de su día para estar en equilibrio con ellos mismos.

 

© Acohua “Todos Entran”

© Acohua “Todos Entran”

 

Altar a la salud en uno de los senderos de los Viveros de Coyoacán

 

En su placa se lee:

“A los que amamos la naturaleza y el ejercicio.
Damos gracias al Señor por permitirnos disfrutar de un nuevo día.
Ya que en nosotros consiste encontrar nuestra salud y armonía.

Corredores 1993.”

Datos del autor

Carpeta en linea
Pagina de Acohua «Todos entran» 
(accesibilidad arquitectonica)
tarjeta Arq. Esteban

“(…)  La  conspiración  estalló  dentro  del  ejército  el  9  de  febrero  de  1913  con  el 
levantamiento de  varios sectores  de  la guarnición  de  la  capital que  liberaron a  los 
celebres preso Félix Díaz y Bernardo Reyes, fracasaron en su intento de tomar el Palacio 
Nacional ‐ Reyes cayó en la refriega‐ y se refugiaron en la ciudadela bajo el mando de 
Díaz para dar inicio así a la llamada decena trágica, diez días de una “falsa guerra» que 
desquició la capital, horrorizo a sus habitantes, probó la ineficacia del gobierno y dio el 
golpe final contra Madero. 
Trágico, desolador aspecto presentaba el Zócalo durante los días de la decena trágica. 
Frente al portal de mercaderes, sobre  la banqueta, hay varios  civiles muertos en el 
tiroteo;  mientras  soldados  de  línea  y  algunos  “rurales»  disparan  sus  armas.  La 
metrópoli vivió entonces horas de angustia y dolor.” 

Los infaustos Días 

la alameda

Imágenes del acervo fotográfico “De la Ciudadela de fuego a la ciudad de los libros” 

Ya hace poco más de un siglo de aquel episodio rojo en el centro histórico de la Ciudad de México  que  tuvo  como  principal personaje  al  inmueble terminado  de  construir  en 1807, conocido popularmente como La Ciudadela por su similitud a las fortalezas urbanas, fue en 1944 cuando se definió que la vocación del inmueble seria albergar la biblioteca de la Ciudad de México, ampliándole el titulo posteriormente a “José Vasconcelos” en honor a su primer director y fundador bajo la orden del entonces presidente Manuel A. Camacho.

Video “La Ciudadela: la cultura entre tabacos:

Por  supuesto  las  intervenciones  arquitectónicas  han  ido  de  la  mano  con  la  historia  del  inmueble, desde los imponentes paraguas del Arq. Abraham Zabludovsky hasta la más reciente que trajo consigo una peculiaridad, además de las nuevas propuestas estéticas y tecnológicas de la biblioteca, trajo propuestas integrales de accesibilidad. 

¿Cómo llegar? 
 
Mucho hemos mencionado a estas islas de accesibilidad en medio de la Ciudad de México, es decir, estos espacios que a pesar de 

contar con una excelente propuesta de accesibilidad, sus entornos no son tan accesibles; en el  caso de  la  ciudadela se  cuenta  con una estación de metrobus que cuentan con grandes ventajas de accesibilidad que se pierden un poco en los dos parques que la 

rodean, que pueden mejorar bastante en este aspecto. Ahora los parques cuentan  con  una  accesibilidad  accidental,  no  planeada, son transitables  pero  como  ya se menciono en estos espacios hay mucho trabajo que se podría hacer. 

 
¿Cómo la recorro? 
 
Debemos aterrizar el hecho de que La ciudadela, es una biblioteca, cuando entendemos eso, es cuando empezamos a sorprendernos con los alcances que tiene, el inmueble no presenta 
desniveles en su recorrido, además implementa una propuesta acertada de pavimento táctil 
guía  para  personas  con  discapacidad  visual,  que  además  esta mimetizado  con  el  piso  del 
inmueble, no salta a la vista. Una propuesta  contemporánea pues los recientes acuerdos y 
debates del tema indican que el color amarillo en el pavimento es irrelevante para mejorar su 
eficacia. 

Ⓒ Acohua Todos

Ⓒ Acohua Todos

Algunas de las implementaciones del pavimento táctil en la biblioteca

Ⓒ Acohua Todos

Ⓒ Acohua Todos

El recorrido del pavimento táctil orienta a las personas hacia los espacios de interés en la 
biblioteca.

¿Qué hay de interés? 
 
La última remodelación trajo  la elaboración de distintas salas o bibliotecas personales que además  de  proponer  toda  una  intención  estética  personalizada  y  en  honor  a  con quien comparten su nombre, exhiben algunos de los artículos personales de esos personajes de la talla de Carlos Monsiváis.  

Ⓒ Acohua Todos

Ⓒ Acohua Todos

Biblioteca Alí Chumacero

Además  la  biblioteca  ofrece  espacios  destinados  para  exposiciones  temporales    y  patios escultóricos, siendo de particular interés en este rubro el patio‐jardín con propuesta sensorial, 
es decir, una experiencia a través de los sentidos.

biblioteca sensorial

Ⓒ Acohua Todos

La biblioteca también promueve los espacios de estudio con una intención social, es decir con convivencia uno de ellos y el de mayor tamaño es el espacio que se desarrolla debajo de una de las cubiertas gigantes que propuso en su tiempo el Arq. Abraham Zabludovsky.

Ⓒ Acohua Todos

Ⓒ Acohua Todos

Área de estudio con enfoque a la convivencia bajo la sombra del Arq. Abraham 
Zabludovsky

Uno de los espacios disponibles en la biblioteca y de mayor interés para la accesibilidad por su propuesta  y  por supuesto  por su función  y  la  atención  que  ha  logrado,  es  la sala  para  la discapacidad visual; cuenta con varios tomos en formato braille además de una gran cantidad de audiolibros, se ofrece al usuario tecnología de lectura como escáneres inteligentes que tras visualizar la página pueden leerla al usuario, computadoras con el programa Jaws que vuelve posibilita  que  la  computadora  ofrezca  una  interface  parlante  y máquinas  para  escribir  en braille  entre muchas  otras tecnologías más,  la sala  ofrece  una  visita  guiada  explicando su función a las personas que no tengan una discapacidad visual pues su uso está destinada para ellos. Tampoco se permite fotografiaresta sala pero la disposición a que se conozca la sala es latente.

::: 
 
Hoy La ciudadela, La Ciudad de los libros, se ha alejado definitivamente de su pasado bélico, y 
se ha vuelto un espacio disfrutable no solo en el enfoque estricto de ser usado  como una biblioteca convencional,sino que es un espacio de estudio y de compartir cultura que además
es accesible.

Datos del autor:

tarjeta Arq. Esteban

El origen del diseño universal es la respuesta a las varias corrientes de diseño que descuidaron al ser humano como el objeto del proceso del diseño, para anteponer la apariencia estética y el valor monetario del objeto; por definición el diseño universal es:

“El diseño de productos, entornos y servicios para ser usados por todas las personas, al máximo posible, sin adaptaciones o necesidad de un diseño especializado o personalizado.”

Para lograr su meta, el diseño universal se vale de siete principios; que veremos más adelante, después de analizar de esta definición unas líneas. “El máximo posible – Sin adaptaciones.”
Si tratamos de simplificar estas dos líneas contenidas en las definición de D.U. podremos llegar inevitablemente a “Menos es mas”.
Fue el arquitecto Ludwing Mies Van Der Rohe quien dio sentido y creo la famosa frase “Menos es mas” para explicar que el diseño debe tener lo necesario para ser suficiente y por lo tanto ideal; Esta frase indudablemente pasó por un mutuo aprendizaje entre el arquitecto y la Escuela alemana de diseño de la Bauhaus (de la cual fue director) que perseguía en palabras Walter Gropius, otro de sus directores, la máxima de:

“Lograr una nueva hermandad de arquitectos, escultores, pintores… libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas.”

Despejando la evolución histórica del diseño y las corrientes derivadas en los distintos rubros de él a lo largo de los años posteriores hasta el día de hoy, es interesante como estas nociones de Mies y la Bauhaus se conectan directamente con la noción actual del diseño universal:
“El máximo posible – Sin adaptaciones”, “Menos es mas” y un “Diseño libre de arrogancia que divide clases sociales y erige barreras infranqueables”.
Ciertamente si analizamos los productos del diseño arquitectónico del Arquitecto Mies V. D. R. encontraremos qué carece de la noción contemporánea del diseño universal, en escala arquitectónica, carece de accesibilidad; esto debido a distintos enfoques que se tenían, no hacia el diseño, sino hacia el tema de la discapacidad y diversidad humana.
Sin embargo, a pesar de que el diseño universal sigue siete principios establecidos para lograr su objetivo, es imposible encontrarnos en sus productos el sentido de la frase “Menos es mas” de Mies y la intención de “eliminar las barreras y divisiones” de la corriente de la Bauhaus.
Enumeraremos los siete principios con su definición y ejemplificándolos con un producto que haga uso de los principios y en el cual el principio mencionado sea representativo:

1. Igualdad de uso: el diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades.

La taza, si tu taza para el café es representativa del primer principio del diseño universal, la asa de la taza busca aislar la mano del usuario de la temperatura de la bebida que contiene; y resuelve sin ninguna dificultad el mayor reto que se le presenta, ser útil para diestros y zurdos, lo único que se debe hacer es girar la taza para que su asa se acomode a las necesidades del usuario que la sostenga. 

Menos es más

Imagen contenida en tumblr localizada con tumblr search 

2. Flexibilidad: el diseño debe poder adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.

El Smartphone de pantalla táctil, actualmente tanto Apple y Samsung incluyen distintos modos y grados de accesibilidad en sus smartphones de pantalla táctil, modalidades que se pueden activar desde sus menús, esto con la franca intención de que las personas con discapacidad visual no se queden fuera del mercado de consumo de sus productos; todas estas características amplían el rango de uso de un mismo Smartphone brindándole distintas metodologías de uso.

Video Iphone 3GS VoiceOver

3. Simple e intuitivo: el diseño debe ser fácil de entender independientemente de la experiencia, los conocimientos, las habilidades o el nivel de concentración del usuario.

El control del Wii, Nintendo observo que la gran barrera de la industria de los videojuegos era la complejidad de los controles que se ofertan en el mercado; para ello desarrollo la consola Wii siguiendo los principios del diseño universal, su meta una consola para toda la familia, el control fue la clave en su propuesta, un control que se
adapta intuitivamente a la interacción con el juego, dejando en segundo plano los botones.

Video 22-months old wii player

4. Información fácil de percibir: el diseño debe ser capaz de intercambiar información con el usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo.

Tu control remoto de TV, seguramente si revisas el control remoto de tu tv, notarás que el botón 5 tiene un relieve, esto tiene una intención; que el uso del control sea intuitivo cuando las luces están apagadas, el botón 5 es el botón numérico central, si lo localizas con el tacto, seguramente puedes localizar a partir de él cualquier otro número sin ver el control; Además algunos controles usan relieves en otros botones claves, como el volumen, la navegación de canales y el botón de encendido.

controles

Imagen

5. Tolerante a errores: el diseño debe minimizar las acciones accidentales o fortuitas que puedan tener consecuencias fatales o no deseadas.

Regresemos al Wii, Nintendo considero que un control que requiere ser agitado y manipulado activamente puede resbalarse de las manos del usuario y volverse un proyectil, para prevenir este accidente agrego una correa de seguridad que evita los accidentes previstos por la compañía, además de ello antes de cada juego muestra una pantalla de advertencia recordando sus recomendaciones para un juego seguro.

pantalla de advertencia

Pantalla de advertencias antes de iniciar un juego en la Wii, Imagen propiedad de Nintendo. 

6. Escaso esfuerzo físico: el diseño debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible.

La tapa circular abre fácil de los envases tetra pack, seguramente alguna vez en tu vida te has enfrentado a un envase de tetra pack sin tijeras, es difícil abrirlo sin ellas, para ello la empresa de la patente diseño varias tapas abre fácil, entre ellos la circular, que es la que más ahorra esfuerzo al usuario pues solo requiere un giro para que las cuchillas de plástico rompan el sello de conservación del producto; es más, planteándolo mejor, quizá eres de las generaciones que nunca ha usado unas tijeras para abrir un envase tetra pack.

tapa tetrapack

Tetrapack

7. Dimensiones apropiadas: los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario, independientemente de su tamaño, posición, y movilidad.

La silla, de entre ellas analicemos un caso especial, regresemos a Mies Van Der Rohe y veamos su silla “Barcelona” cuenta con dos elementos ergonómicos y cómodos; la silla y el taburete para descansar los pies, pero analicemos esto, el taburete es independiente a la silla (muy diferente a muchos sillones reposet de hoy en día), y esta flexibilidad de acomodo del taburete permite que un gran rango de personas puedan descansar cómodamente en ella sin importar su estatura.

silla barcelona

Silla Barcelona, Imagen

:::
Ahora, volvamos a las líneas rescatadas anteriormente, para definir nuestro enfoque en cuanto al diseño contemporáneo.
-Un diseño libre de barreras y que sin adaptaciones personalizadas, logre ser íntegramente útil al máximo posible de sus usuarios; Menos es mas-
:::
(3)“Un diseño libre de barreras” y que (1)“sin adaptaciones” personalizadas, logre ser íntegramente útil (1)“al máximo posible de sus usuarios”;(2) “Menos es mas”
:::
(1) “El máximo posible – Sin adaptaciones”,
(2) “Menos es mas”
(3) “Diseño libre de arrogancia que divide clases sociales y erige barreras infranqueables”.

 

Datos del autor

Carpeta en linea
Pagina de Acohua «Todos entran» 
(accesibilidad arquitectonica)
tarjeta Arq. Esteban