Archivos para las entradas con etiqueta: accesibilidad integral

El espacio es una continuidad; concebimos un principio para este a partir de la perspectiva de estar en nuestro punto de partida, es decir, nuestra posición o lugar actual.
Y aunque pareciera que el mundo empieza en donde estamos colocados, si nos desplazamos en una línea recta en cualquier dirección, eventualmente nos encontraríamos de nuevo en nuestro punto de partida, de eso se trata a grandes rasgos la continuidad del espacio.
Pero el espacio construido, las vivienda y edificios, poseen una -continuidad finita-; que nos permite un desplazamiento dentro de ella, y es a través de este desplazamiento que se nos revela el espacio y se vuelve útil para nosotros; es la continuidad aquello que da sentido a un espacio.
A su vez, esa –continuidad finita- de nuestros inmuebles se suman a una continuidad también finita pero más compleja; la de la ciudad, y de igual forma es esa continuidad finita a mayor escala la que permite el desplazamiento humano y que nos muestra la ciudad haciéndonosla útil, habitable y disfrutable.
Los esfuerzos de accesibilidad se han concentrado en la etimología obvia de la palabra; brindar acceso al espacio. Sin embargo, la naturaleza del espacio construido y el no construido (es decir, el contexto físico natural) nos demuestran que no es suficiente con solo entrar: Es necesario desplazarse en el espacio.
La creciente concientización sobre la necesidad de brindar accesibilidad arroja una ciudad con islas de espacios accesibles, desplazamientos finitos rodeados por un borde para la autonomía de muchas personas; Espacios aislados no conectados (aun) realmente con la ciudad, como el siguiente ejemplo:

 

Imagen: Un ejemplo cotidiano en nuestras ciudades de la falta de continuidad, es en los cruces de calles, en donde de un lado de la banqueta existe una rampa pero del otro lado de la calle, no existe otra rampa que coincida con ella para recibir a la persona que está cruzando la calle, es decir, no hay coherencia en la propuesta; es abrumador la cantidad de ejemplos similares a este. Imagen

Imagen: Un ejemplo cotidiano en nuestras ciudades de la falta de continuidad, es en los cruces de calles, en donde de un lado de la banqueta existe una rampa pero del otro lado de la calle, no existe otra rampa que coincida con ella para recibir a la persona que está cruzando la calle, es decir, no hay coherencia en la propuesta; es abrumador la cantidad de ejemplos similares a este. Imagen

Para las personas con discapacidad, la ciudad tiene en su interior muchos puntos en donde se termina el mundo. El siguiente ejemplo es propio de las estaciones de Metrobus en la Ciudad de México, que aunque tienen un lenguaje accesible a su interior, lo terminan abruptamente sin advertir, por ejemplo a las personas con discapacidad visual, acerca de que sucede fuera de un espacio.

Fin e inicio de estación de metrobus Balderas, se puede ver la línea de pavimento táctil guía, que termina abruptamente sin indicar un fin o un inicio. imagen

Fin e inicio de estación de metrobus Balderas, se puede ver la línea de pavimento táctil guía, que termina abruptamente sin indicar un fin o un inicio. imagen

 

Video Vine: “GDF llevas a las personas con discapacidad visual aquí, ¿Y después?” Muestra la misma estación pero, sin valerse de imagen.  https://vine.co/v/MF7x5BBYAgx

Entonces, siempre constante debe ser la tarea de concientizar acerca de dar continuidad a los esfuerzos de accesibilidad ya construidos –Vincular y si es necesario reparar las propuestas que no son útiles- e ir más allá del concepto de dar acceso, sino de dar un espacio continuo para todos, re nutriendo (de sí mismo) el concepto mismo de la escala arquitectónica del diseño universal.

 

Datos del autor:

 

Carpeta en linea

 

Pagina de Acohua «Todos entran» 

 

(accesibilidad arquitectonica)

 

tarjeta Arq. Esteban

 

“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad 

Hoy vemos a la discapacidad, o tratamos de verlo en conjunto, desde el modelo social que está perfectamente sustentado en esta definición de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, en donde no se define a la discapacidad como una característica aislada y solitaria de la persona, sino que se hace hincapié en las barreras que surgen en la interacción de la persona y su contexto.

Video: Discapacidad, evolución del modelo

Esta nueva forma de entender la discapacidad nos hace plantearnos hoy más que nunca el hecho de que la ciudad está incompleta. Pero ¿Es acaso incorrecto que así sea?
Dice François Ascher en su texto los nuevos principios del urbanismo que “las formas de las ciudades reflejan las lógicas de las sociedades que acogen” y no es acaso parte de la naturaleza del ser humano buscar reinventarse a si mismo constantemente.
Es entonces que partiendo del modelo social de la discapacidad, tenemos un nuevo actor en el entendimiento de la discapacidad misma, la ciudad.
En el artículo 1ro de la constitución mexicana se señala lo siguiente:

“En los estados unidos mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los caso y bajo las condiciones que esta constitución establece.
(…)
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

Si analizamos estos dos párrafos del artículo 1ro de la constitución, nos encontramos con que:
Primero: “todas las personas gozaran de todos los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”; México no solo ratificó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, sino que fue uno de sus principales promotores. Y esta Convención señala en su artículo 9:

“Para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente los países Garantizarán el acceso a todos los lugares: edificios, escuelas, hospitales, viviendas. También a los lugares de trabajo y a las calles (…) Garantizarán que la información llegue a todas las personas”

Y segundo: “Queda prohibida toda discriminación (…) que atenten contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas” y es aquí donde debemos empezar a entender que cuando nuestra ciudad no permite la plena inclusión de todas las personas, las está discriminando.
Y entender entonces, el papel de la visión que tiene la accesibilidad y el diseño universal para armar este gran rompecabezas que es la ciudad para buscar impulsar una ciudad que aprenda de nosotros, los seres humanos en nuestra diversidad, que se repiense para nosotros y se reconstruya por nosotros. Cabe señalar, nuevamente, que accesible no es exclusivo, es universal, nosotros somos todos, no un nicho de la población.
No hay duda, la accesibilidad llego para quedarse, se está haciendo un lugar en la ciudad; y aunque se trate de una transformación lenta y de muchos tropiezos, la intención de una ciudad que se empiece a sentir más completa para cada persona, está planteada ya en el concreto y asfalto de nuestras urbes.
Cabría la pregunta:

¿Cuál es esa última pieza del rompecabezas de la ciudad?
La experiencia humana; ninguna ciudad es válida si no es apreciada, experimentada, criticada o disfrutada por la persona. Y es en esa experiencia humana en donde encontramos el único argumento válido de una ciudad.

 

Datos del autor

 

Carpeta en linea

 

Pagina de Acohua «Todos entran» 

 

(accesibilidad arquitectonica)

tarjeta Arq. Esteban

 

 

“-Hm, ¿cansado? No, no estoy cansado. No me canso fácilmente. Y no tengo la costumbre de sentarme. No soy muy, hm, plegadizo. Pero mirad, el sol se está yendo, en efecto. Dejemos este… ¿habéis dicho cómo lo llamáis?

-¿Colina? -sugirió Pippin-. ¿Comisa? ¿Escalón? –sugirió Merry.

Bárbol repitió pensativo las palabras. -¡Colina! Sí, eso era. Pero es una palabra muy apresurada para algo que ha estado siempre aquí desde que se formó esta parte del mundo.”

El Señor de los Anillos –Las dos torres- J.R.R. Tolkien En la fantasía que Tolkien creo, los ents se toman su tiempo para hablar pues es la característica de su lengua incluir toda la historia de algo al mencionar su nombre, la palabra que usan para colina es “a-lalla-lalla-rumba-kamanda-lindor-burúme”

Nuestro conocimiento sobre un tema se puede definir en como lo resumimos en un nombre, al igual que el titulo de un libro o escrito, el encabezado de nuestras 1000 páginas de conocimiento sobre algo, delatan la postura de nuestras ideas sobre el tema.

En el estudio de nuestra propia naturaleza humana, así como en cualquier ciencia, hemos ocupado nuestra herramienta clasificadora de nombrar las cosas y sin embargo hemos aprendido a saltar el hecho de que como personas tenemos un nombre individual y con fines académicos hemos tomado el atajo de llamar a nuestro prójimo por sus características o diagnostico (o explicación de por qué no son normales como nosotros) sin reparar en que nada tiene de diferente a poner un apodo en la primaria.

“La muchacha que me hizo las últimas pruebas conversó delante de mí
con el otro. Hablaron como si yo fuera un mueble.

Es un problema edípico clarísimo, doctor. El niño tiene una inteligencia
muy por debajo de lo normal. Está sobreprotegido y es sumiso. Madre
castrante, tal vez escena primaria: fue a ver a esa señora a sabiendas
de que podría encontrarla con su amante.

Discúlpeme, Elisita, pero creo todo lo contrario: el chico es listísimo y
extraordinariamente precoz, tanto que a los quince años podría
convertirse en un perfecto idiota. La conducta atípica se debe a que
padece desprotección, rigor excesivo de ambos progenitores, agudos
sentimientos de inferioridad: Es, no lo olvide, de muy corta estatura para
su edad y resulta el último de los hermanos varones. Fíjese cómo se
identifica con las víctimas, con los animales y los árboles que no pueden
defenderse.

Anda en busca del afecto que no encuentra en la constelación familiar.
(…) vino hacia mí y dijo: Ya puedes irte, mano. Enviaremos el resultado
de los tests a tu papi.

“Las batallas en el desierto” José Emilio Pacheco
Fragmento durante el cual al personaje se le lleva al psiquiatra por haberle declarado su amor a
una mujer mayor.

Y sin embargo el nombrar es una herramienta humana, en el tema de la discapacidad, esta herramienta está en constante evolución. El ¿cómo se dice?, cuando es el término correcto, ha sido adoptado como una bandera de intereses comunes con la cual se pueden luchar por términos de igualdad en una sociedad que innegablemente ha demostrado ser incapaz de identificar su
propia humanidad en el prójimo.

“En 17 códigos civiles de la republica Mexicana se establecen la incapacidad, la locura, «el idiotismo», la «imbecilidad» como impedimentos para contraer matrimonio. En tabasco, su código civil maneja el concepto de «disminución o perturbación de la inteligencia»

Articulo “Ley obstaculiza su amor” 

El foco rojo de cómo decimos, se encuentra en la discriminación, y realmente es alarmante cuando nuestra legislación no solo habla en estos términos hoy en día, sino que además los utiliza para poner barreras legales en el desarrollo pleno de una persona.

Pero el ¿cómo se dice? también pone barreras en los beneficios, el siguiente fragmento, habla sobre el Certificado de Discapacidad, que dependiendo el país puede ayudar a la persona a usar los estacionamientos de uso exclusivo y no ser infraccionados, y algunos otros beneficios sociales que cada país considere en sus leyes.

Cuando iniciamos los trámites para lograr el Certificado de Minusvalía de mi hijo, recuerdo ver a mi marido cabecear contrariado sobre los formularios y cuestionar el empleo del término “minusvalía”. El departamento encargado de aquella gestión llevaba por nombre “Sección de Calificación y Valoración de Minusvalideces”. Era 2005 y ese mismo encabezado se repitió en diferentes trámites y renovaciones posteriores. Hubo que esperar al año 2011 para recibir el primer documento donde la palabra “Minusvalideces” apareciera sustituida por “Discapacidades”.

Articulo “El poder de las palabras” 

El foco verde de cómo decimos, es el promover la manera correcta de decirlo, miles de personas se dan a la tarea de usar las redes sociales como twitter para hacer conciencia:

 

Tuit publicado por Dis-capacidad.com el 24 de Enero 2014

Tuit publicado por Dis-capacidad.com el 24 de Enero 2014

Y entonces ¿Cómo se dice? ¿Cuál es el término correcto?

Aquí lo primero que debemos aterrizar es que no existe un término correcto, existen términos aceptados.

Así como la palabra minusvalía (no aceptada), se refiere al menos valor de lo referido; e incapacidad (no aceptada), se refiere a lo que no es capaz de hacer una persona; la palabra discapacidad (aceptada), se refiere a las capacidades que tiene disminuidas una persona o que carece de ellas y partiendo de esa etimología podemos entender que no es una palabra que tiene a todo el mundo
contento, pero es la palabra aceptada, por convenio, para englobar los propósitos, derechos y obligaciones de las personas.

No es aceptado referirse a una persona como “discapacitado(a)” a secas, porqué lo que se convino es anteponer la calidad humana de una persona antes de cualquiera de sus características; es decir el termino aceptado, es “Persona con discapacidad” y aquí ojo, no se acepta tampoco el término “persona discapacitada” pues ninguna característica debe competir con nuestra calidad de persona ni en orden, ni en magnitud.

Otros términos no aceptados son los diminutivos de cualquier característica humana o de la persona; una lucha constante de las personas con discapacidad y quienes trabajan y estudian en pro de la inclusión e igualdad de derechos es borrar el estigma que se tiene de las personas con discapacidad de verlos como eternos niños; entonces no se aceptan: cieguito (ni ciego), sordito (ni sordo), manquito (ni manco) mongolito (ni mongol) tontito (ni tonto), enanito (el termino aceptado es “persona de talla baja”) etc, etc, etc.

Dos términos que se popularizaron y de igual forma fueron abolidos pues
fueron entendidos como un paso atrás en el entendimiento de la naturaleza
humana, algunos al referirse a ellos inclusive hablaron de una burla que se
aceptaran momentáneamente estos términos:

El primero es “capacidades diferentes” las personas con discapacidad están conscientes de sus situaciones particulares y de la percepción heterogénea ante la sociedad, que un término de a entender que tienen otras capacidades y ellas los sacan de la definición normal de persona, puede hacer enojar a sobremanera a muchas personas.

El segundo termino viene ligado al anterior es: “especiales”; las personas con discapacidad no se sienten especiales en el uso que se le ha dado a la palabra, y en el tono que se le da a la palabra cuando se usa, son personas que han luchado por darse un lugar a pesar de las barreras a las que enfrentan y han sabido sobreponerse a las mismas dificultades diarias como cualquier persona sumando a su vida una discapacidad, y esta lucha no tiene nada que ver con que al final del día quieran que les pongan una estrella en la frente, sino el deseo de tener una vida plena y disfrutable, el mismo deseo de toda persona.

Regresemos a la palabra aceptada, “discapacidad”, la convención de naciones unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad acepta la palabra pero en convenio con los países firmantes, se busca alejarla de su etimología, y darle una nueva definición, en la que una discapacidad es el resultado de la interacción entre las individualidades de una persona y las barreras que
encuentre en el entorno. Es decir, la discapacidad busca solo definirse cuando una persona se enfrenta a una barrera y no por el hecho de tener x o y característica, es importante agregar, propia de la naturaleza humana.

La labor siempre pendiente es la concientización a la no discriminación con las palabras a través de fomentar el autorespeto y con ello el respeto del prójimo; una labor que no solo se da en el ámbito de la discapacidad, sino en el de todas las familias y aulas de clases.

Y no solo es una labor pendiente sino titánica, si reparamos en que hoy en día nuestras legislaciones siguen utilizando términos como “imbecilidad” e “idiotismo” para hablar de las personas con discapacidad intelectual.

Datos del autor:

Carpeta en linea
Pagina de Acohua «Todos entran» 
(accesibilidad arquitectonica)
tarjeta Arq. Esteban

El origen del diseño universal es la respuesta a las varias corrientes de diseño que descuidaron al ser humano como el objeto del proceso del diseño, para anteponer la apariencia estética y el valor monetario del objeto; por definición el diseño universal es:

“El diseño de productos, entornos y servicios para ser usados por todas las personas, al máximo posible, sin adaptaciones o necesidad de un diseño especializado o personalizado.”

Para lograr su meta, el diseño universal se vale de siete principios; que veremos más adelante, después de analizar de esta definición unas líneas. “El máximo posible – Sin adaptaciones.”
Si tratamos de simplificar estas dos líneas contenidas en las definición de D.U. podremos llegar inevitablemente a “Menos es mas”.
Fue el arquitecto Ludwing Mies Van Der Rohe quien dio sentido y creo la famosa frase “Menos es mas” para explicar que el diseño debe tener lo necesario para ser suficiente y por lo tanto ideal; Esta frase indudablemente pasó por un mutuo aprendizaje entre el arquitecto y la Escuela alemana de diseño de la Bauhaus (de la cual fue director) que perseguía en palabras Walter Gropius, otro de sus directores, la máxima de:

“Lograr una nueva hermandad de arquitectos, escultores, pintores… libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas.”

Despejando la evolución histórica del diseño y las corrientes derivadas en los distintos rubros de él a lo largo de los años posteriores hasta el día de hoy, es interesante como estas nociones de Mies y la Bauhaus se conectan directamente con la noción actual del diseño universal:
“El máximo posible – Sin adaptaciones”, “Menos es mas” y un “Diseño libre de arrogancia que divide clases sociales y erige barreras infranqueables”.
Ciertamente si analizamos los productos del diseño arquitectónico del Arquitecto Mies V. D. R. encontraremos qué carece de la noción contemporánea del diseño universal, en escala arquitectónica, carece de accesibilidad; esto debido a distintos enfoques que se tenían, no hacia el diseño, sino hacia el tema de la discapacidad y diversidad humana.
Sin embargo, a pesar de que el diseño universal sigue siete principios establecidos para lograr su objetivo, es imposible encontrarnos en sus productos el sentido de la frase “Menos es mas” de Mies y la intención de “eliminar las barreras y divisiones” de la corriente de la Bauhaus.
Enumeraremos los siete principios con su definición y ejemplificándolos con un producto que haga uso de los principios y en el cual el principio mencionado sea representativo:

1. Igualdad de uso: el diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades.

La taza, si tu taza para el café es representativa del primer principio del diseño universal, la asa de la taza busca aislar la mano del usuario de la temperatura de la bebida que contiene; y resuelve sin ninguna dificultad el mayor reto que se le presenta, ser útil para diestros y zurdos, lo único que se debe hacer es girar la taza para que su asa se acomode a las necesidades del usuario que la sostenga. 

Menos es más

Imagen contenida en tumblr localizada con tumblr search 

2. Flexibilidad: el diseño debe poder adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.

El Smartphone de pantalla táctil, actualmente tanto Apple y Samsung incluyen distintos modos y grados de accesibilidad en sus smartphones de pantalla táctil, modalidades que se pueden activar desde sus menús, esto con la franca intención de que las personas con discapacidad visual no se queden fuera del mercado de consumo de sus productos; todas estas características amplían el rango de uso de un mismo Smartphone brindándole distintas metodologías de uso.

Video Iphone 3GS VoiceOver

3. Simple e intuitivo: el diseño debe ser fácil de entender independientemente de la experiencia, los conocimientos, las habilidades o el nivel de concentración del usuario.

El control del Wii, Nintendo observo que la gran barrera de la industria de los videojuegos era la complejidad de los controles que se ofertan en el mercado; para ello desarrollo la consola Wii siguiendo los principios del diseño universal, su meta una consola para toda la familia, el control fue la clave en su propuesta, un control que se
adapta intuitivamente a la interacción con el juego, dejando en segundo plano los botones.

Video 22-months old wii player

4. Información fácil de percibir: el diseño debe ser capaz de intercambiar información con el usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo.

Tu control remoto de TV, seguramente si revisas el control remoto de tu tv, notarás que el botón 5 tiene un relieve, esto tiene una intención; que el uso del control sea intuitivo cuando las luces están apagadas, el botón 5 es el botón numérico central, si lo localizas con el tacto, seguramente puedes localizar a partir de él cualquier otro número sin ver el control; Además algunos controles usan relieves en otros botones claves, como el volumen, la navegación de canales y el botón de encendido.

controles

Imagen

5. Tolerante a errores: el diseño debe minimizar las acciones accidentales o fortuitas que puedan tener consecuencias fatales o no deseadas.

Regresemos al Wii, Nintendo considero que un control que requiere ser agitado y manipulado activamente puede resbalarse de las manos del usuario y volverse un proyectil, para prevenir este accidente agrego una correa de seguridad que evita los accidentes previstos por la compañía, además de ello antes de cada juego muestra una pantalla de advertencia recordando sus recomendaciones para un juego seguro.

pantalla de advertencia

Pantalla de advertencias antes de iniciar un juego en la Wii, Imagen propiedad de Nintendo. 

6. Escaso esfuerzo físico: el diseño debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible.

La tapa circular abre fácil de los envases tetra pack, seguramente alguna vez en tu vida te has enfrentado a un envase de tetra pack sin tijeras, es difícil abrirlo sin ellas, para ello la empresa de la patente diseño varias tapas abre fácil, entre ellos la circular, que es la que más ahorra esfuerzo al usuario pues solo requiere un giro para que las cuchillas de plástico rompan el sello de conservación del producto; es más, planteándolo mejor, quizá eres de las generaciones que nunca ha usado unas tijeras para abrir un envase tetra pack.

tapa tetrapack

Tetrapack

7. Dimensiones apropiadas: los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario, independientemente de su tamaño, posición, y movilidad.

La silla, de entre ellas analicemos un caso especial, regresemos a Mies Van Der Rohe y veamos su silla “Barcelona” cuenta con dos elementos ergonómicos y cómodos; la silla y el taburete para descansar los pies, pero analicemos esto, el taburete es independiente a la silla (muy diferente a muchos sillones reposet de hoy en día), y esta flexibilidad de acomodo del taburete permite que un gran rango de personas puedan descansar cómodamente en ella sin importar su estatura.

silla barcelona

Silla Barcelona, Imagen

:::
Ahora, volvamos a las líneas rescatadas anteriormente, para definir nuestro enfoque en cuanto al diseño contemporáneo.
-Un diseño libre de barreras y que sin adaptaciones personalizadas, logre ser íntegramente útil al máximo posible de sus usuarios; Menos es mas-
:::
(3)“Un diseño libre de barreras” y que (1)“sin adaptaciones” personalizadas, logre ser íntegramente útil (1)“al máximo posible de sus usuarios”;(2) “Menos es mas”
:::
(1) “El máximo posible – Sin adaptaciones”,
(2) “Menos es mas”
(3) “Diseño libre de arrogancia que divide clases sociales y erige barreras infranqueables”.

 

Datos del autor

Carpeta en linea
Pagina de Acohua «Todos entran» 
(accesibilidad arquitectonica)
tarjeta Arq. Esteban

Nos es muy fácil decir que no tenemos una discapacidad y mucho más fácil nos es identificar una discapacidad ajena, y en ese hecho mantenemos una alienación, no a la discapacidad, sino a una de las diversidades humanas a las que no pertenecemos.
Y es en esta distancia que trazamos entre nosotros y la diversidad humana donde se origina la discriminación.

Discriminar se define en el diccionario como:

“Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, de sexo, de clase social o casta u otros motivos ideológicos // Separar, diferenciar una cosa de otra”

Sin embargo se podría definir la discriminación por su origen, es decir, el (mal) trato humano resultante de la suma del desentendimiento de otro ser humano; disfrazado de razón, lógica y hasta conocimiento.

En el 2013, la principal causa de denuncia de discriminación en México atendida por el CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) fue en el tema de discapacidad referente a quejas, mientras que la condición de salud encabeza la recepción de reclamaciones en el mismo periodo. 
Los expedientes de quejas investigan las presuntas conductas discriminatorias que están relacionadas con particulares, mientras que en el caso de las reclamaciones, los procedimientos se siguen en contra de servidoras y servidores públicos de carácter federal. 

Aunque el tema central sea la discapacidad, nunca debemos pasar por alto que la discriminación no es un acto que va en contra de un grupo de personas, sino que va en contra de todo el conjunto de la humanidad, es quizás prudente decir que la discriminación es una discapacidad social colectiva.

En base a esto, ya hemos aterrizado en artículos anteriores que cuando un inmueble carece de accesibilidad esta en otras palabras está discriminando a los usuarios (con discapacidad) al negarles el acceso y desplazamiento autónomo, sin embargo las barreras que han presentando los edificios no siempre han sido físicas y la discriminación social ha estado presente históricamente.

Por ejemplo, durante mucho tiempo en los Estados Unidos de Norteamérica, se negó el acceso a la escuela a las personas de raza negra, basado en la falsa creencia de una supuesta inferioridad con respecto a la raza blanca, una creencia que fue usada como razón, lógica y por ende conocimiento; ciertamente las escuelas estadounidenses, arquitectónicamente hablando, no contaban con barreras arquitectónicas que hicieran distinción alguna entre una persona de raza negra o raza blanca, y sin embargo el acceso era restringido para un sector de la humanidad. Bien, pues de esa magnitud es la barrera de la discriminación.

LaBarreraDeLaDiscriminacion

Protesta en contra de la integración escolar de la comunidad negra de los Estados Unidos 1959 Imagen 

En este ejemplo podemos distinguir un problema actual de la accesibilidad arquitectónica e inclusión de las personas con discapacidad a la sociedad; ¿Puede la arquitectura ser realmente funcional-accesible si contiene, no a una sociedad diversa, sino a toda una diversidad de ideologías falibles de ella? Es decir, ¿qué tanto valor real tiene eliminar una barrera arquitectónica, hablando ya del tema de la discapacidad, si no se remueve la barrera de la discriminación?

“El pasado martes 7 de enero Lucero Márquez, joven ciega que se apoya en un perro guía para su movilidad y quien señaló en diciembre pasado la falta de accesibilidad en locales de los restaurantes Bisquets Obregón donde le pusieron trabas para entrar con su perro de servicio, acudió al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), organismo del gobierno del Distrito Federal que entró en contacto con ella a raíz de la denuncia que hizo en Dis-capacidad.com y Twitter sobre esta situación en sucursales del restaurante Bisquets Obregón.”

Este ejemplo reciente es bastante adecuado para explicar el punto de este artículo, ¿Dónde está la falta de accesibilidad en este caso? De que otra manera puede un inmueble restringir el acceso a una persona con discapacidad visual con su perro de servicio más si no es negándoselo; es decir, un perro de servicio no requiere adaptaciones arquitectónicas para su acceso pues la función de este es orientar a la persona con discapacidad visual a pesar de las barreras físicas que pudieran impedirle el desplazamiento a la persona, pero, es imposible que el perro de servicio vaya a donde se le restringe el acceso.

LaBarreraDeLaDiscriminacion2

Imagen del artículo sobre la discriminación hacia una persona con discapacidad visual y su perro de servicio descrito a fondo en Dis-capacidad.com

Lo ameno de este caso en particular, es que puso en foco de alerta esta situación a la empresa que le negó el acceso que en sus puertas tiene un letrero en pro de la no discriminación; teniendo como desenlace una reimpresión de sus carteles de no discriminación agregando en ellos que en sus locales se permite el libre acceso a animales de servicio que acompañen a personas con discapacidad.

Un paso en la dirección correcta para eliminar este tipo de barreras.
Es innegable entonces, que para lograr una accesibilidad integral no se puede separar las soluciones técnicas de las soluciones humanas; porque en realidad, la discapacidad nunca ha sido un problema sino mas bien nuestra capacidad de poner barreras en la aproximación del trato humano.

Datos del autor

Carpeta en linea
Pagina de Acohua «Todos entran» 
(accesibilidad arquitectonica)
tarjeta Arq. Esteban